En Costa Rica, el Seguro de Riesgos del Trabajo (SRT) es un requisito legal que toda empresa, sin importar su tamaño o sector, debe cumplir. Establecido en la Ley del Trabajador y regulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), este seguro protege a los empleados ante accidentes laborales y enfermedades profesionales. Sin embargo, más allá de ser una obligación, es un instrumento clave que beneficia tanto al empleador como al trabajador.
Veamos tres temas básicos del seguro:
1. La obligatoriedad del seguro y su correcta gestión
El Instituto Nacional de Seguros (INS) es el proveedor autorizado de pólizas y también de las prestaciones sanitarias, más reconocido en el mercado, cuya solidez se traduce en tranquilidad para cualquier patrono, no solo en el pago de incapacidades, sino especialmente por la calidad de dicha atención médica e incluso rentas vitalicias a dependientes cuando existen casos dramáticos. La contratación del seguro se realiza mediante el aseguramiento de la actividad económica del asegurado, cuya prima varía según la cantidad de empleados y los salarios reportados en las planillas mensuales.
Como agente de seguros, he visto casos donde empresas omiten actualizar sus planillas, lo que deriva en problemas legales y financieros. Un aspecto crucial que muchos empleadores desconocen es la necesidad de declarar inclusiones temporales cuando contratan personal adicional o cambian las labores de sus colaboradores. No hacerlo puede generar multas o dejar desprotegidos a los trabajadores en caso de un siniestro. Nuestra oficina asesora empresas para evitar fallos que podrían significar millones de colones en desembolsos innecesarios. La correcta asesoría es fundamental garantizar el cumplimiento y evitar sanciones del MTSS.
2. La tranquilidad de una cobertura médica robusta
Uno de los mayores beneficios del SRT es el acceso a una red de clínicas del INS y al Hospital del Trauma, especializado en emergencias laborales. A diferencia de otros seguros médicos, aquí el trabajador recibe atención inmediata sin límite y sin copagos, asegurando una recuperación eficiente.
En mi experiencia, los empleados valoran mucho este respaldo, pues saben que, en caso de un accidente, serán atendidos en centros médicos con altos estándares de calidad. Para el Patrono, esto significa menos ausentismo y mayor productividad, ya que el trabajador recibe tratamiento oportuno y de primer mundo.
3. La plataforma digital del INS: una herramienta subutilizada
El INS ofrece a sus clientes una plataforma gratuita con servicios vinculados a la gestión de salud ocupacional. Desde mi oficina, ayudamos a las empresas a aprovechar estas herramientas, que incluyen:
- - Gestión efectiva de la plataforma RT Virtual (planillas, inclusiones temporales, reporte de accidentes en línea, etc.)
- - Capacitaciones en prevención de riesgos y movilidad segura
- - Promoción de una cultura de promoción y prevención
- - Seguimiento de casos y rehabilitación
Muchos empresarios no conocen estos beneficios o no saben cómo usarlos. Nuestra oficina le facilita este acceso y optimiza la gestión del seguro para cada cliente.
En resumen…
El Seguro de Riesgos del Trabajo no es solo un trámite legal: es una protección integral que salvaguarda la salud de los colaboradores y la estabilidad de las empresas. Desde la correcta declaración de planillas hasta el uso de las herramientas digitales del INS, cada detalle cuenta.
Como agente de seguros, mi recomendación es siempre buscar asesoría profesional para cumplir con la ley y, al mismo tiempo, maximizar los beneficios que este seguro ofrece.