11ago.

Responsabilidad Civil en Espacios "Pet Friendly": Cuando la Convivencia se Convierte en Riesgo

El reciente ataque de un pitbull a un niño en un centro comercial costarricense expone una peligrosa paradoja jurídica: mientras los establecimientos promueven políticas "pet friendly" para atraer clientes, la gestión del riesgo creado por la presencia de animales suele ser insuficiente. Desde mi perspectiva como gestor de riesgos y agente de seguros, este incidente activa mecanismos de responsabilidad civil objetiva con ramificaciones complejas.

1. El "riesgo creado" y la responsabilidad objetiva

El artículo 1045 del Código Civil establece que el dueño o guardián de un animal responde civilmente por los daños que este cause, sin necesidad de demostrar culpa (responsabilidad por riesgo). Esta doctrina se amplifica en espacios comerciales: al permitir mascotas, el centro transforma un espacio público en zona de riesgo potencial. Si no existen protocolos estrictos (correas, bozales, áreas restringidas), se materializa la negligencia por fallar en la prevención.

2. Responsabilidad compartida: Dueño y Establecimiento

  • - Propietario del animal: Asume la carga principal por el daño causado (gastos médicos, indemnizaciones)
  • - Centro comercial: Su responsabilidad deriva del artículo 1048 del Código Civil por permitir una actividad riesgosa sin mitigación. Al "crear las condiciones" para el incidente (invitando mascotas sin regulación), puede ser demandado solidariamente por no ejercer diligencia debida.

3. Razas potencialmente peligrosas

A lo anterior se suma la imprudencia de exigir mayores medidas de prevención y custodia a razas que se saben son más agresivas o que tienen un mayor potencial de causar daño. No soy abogado como para señalar si esto es un agravante en instancias judiciales. Pero salir a pasear a un centro comercial con un pitbull es una acción temeraria.

4. El dilema "pet friendly": Marketing vs. Seguridad

Para todos es sabido que muchos establecimientos comerciales, aprovechan el valor comercial de ser "amigables con mascotas", pero saltan dudas razonables:

  • - ¿Capacitan al personal para manejar emergencias?
  • - ¿Cuentan con primeros auxilios para atender emergencias de este tipo?
  • - ¿Cuentan con el seguro de responsabilidad civil correspondiente?

5. Soluciones urgentes

Siendo proactivos, debemos pensar en acciones que todos deberíamos gestionar, de forma preventiva, buscando mitigar riesgos e impulsando una convivencia responsable. Sugiero:

  • - Implementar protocolos obligatorios: Identificación de razas de alto riesgo, uso de bozales en espacios cerrados, y zonas exclusivas
  • - Seguros de responsabilidad: Que cubran daños a terceros, exigibles como condición de ingreso a los propietarios de mascotas (algo en lo que las empresas de seguros tendrán que trabajar en el muy corto plazo)
  • - Capacitación: Personal entrenado en primeros auxilios y manejo de conflictos con animales
  • - Registro de incidentes: Para prohibir el acceso a mascotas con antecedentes

Conclusión

La tragedia del niño atacado es un llamado de atención para todos nosotros. Los centros comerciales deben asumir que, al abrir sus puertas a animales, se convierten en custodios del riesgo creado. La prevención proactiva no solo evita daños humanos: es la única vía para sostener un modelo de convivencia seguro y jurídicamente viable.

Buscar


Categorías


Etiquetas


Archivo

Cotice con nosotros

Acceda a nuestra asesoría personalizada para conocer las mejores opciones en el seguro que busca.